Concepción, diseño, construcción e instalación de salas limpias a medida.
Los sistemas modulares de arquitectura sanitaria para Salas Limpias, son un conjunto totalmente homogéneo e integrado de paneles sandwich, puertas, visores, luminarias, perfiles y pasamateriales para la instalación de salas limpias según las exigencias de las normativas ISO 14644 y la clasificación GMP.
Las principales características son: modular y autoportante, fácil limpieza, materiales estancos con excelentes propiedades termoacústicas, no desprenden partículas, superficies lisas que evitan la acumulación de partículas (sin ángulos rectos), no son porosos, prácticamente sin mantenimiento, de rápido y fácil montaje y desmontaje.
Visor enrasado formado por doble vidrio laminado con un espesor total de 60mm, fijado a un perfil recerco de aluminio 6063 T5 mediante polisulfuro y dióxido de manganeso.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Puertas bi-enrasadas de hoja tipo sándwich, de fácil instalación y mantenimiento.
Gran variedad de conectores para el montaje de sistemas de arquitectura sanitaria modular.
Fabricados de acero inoxidable, permiten proteger los paneles verticales de impactos.
Diversos tipos de pasamateriales para salas limpias. Totalmente integrado en el panel de la sala.
Concepción, diseño, construcción e instalación de salas limpias a medida.
Las salas limpias o salas blancas son espacios altamente controlados y diseñados para mantener un ambiente higiénico, con bajos niveles de contaminantes y condiciones específicas de temperatura, humedad y presión.
Estas áreas especializadas son esenciales en industrias como la farmacéutica, biotecnológica, electrónica y aeroespacial, donde la calidad del producto y la seguridad del proceso son cruciales.
Existen diferentes tipos de salas limpias, clasificadas según la norma ISO 14644 y las directrices GMP (Good Manufacturing Practices), que determinan los límites aceptables de partículas y contaminantes en el aire. Estas clasificaciones varían desde ISO Clase 1, donde se requiere un control extremadamente riguroso, hasta ISO Clase 9, con requisitos menos estrictos, pero aún controlados.
Las salas limpias son fundamentales en aplicaciones como la producción de medicamentos estériles, fabricación de componentes electrónicos sensibles, investigación y desarrollo científico, y ensamblaje de dispositivos médicos.
Al garantizar un entorno controlado y libre de contaminantes, las salas limpias contribuyen a la calidad y seguridad de los productos y procesos en estas industrias críticas.
Elementos constructivos, sistemas y protocolos
Los elementos clave para realizar una sala limpia y garantizar un ambiente controlado y seguro son:
Aspectos clave para definir las características de una Sala Limpia
Al definir el layout y las características de una sala limpia o espacio clasificado, es crucial analizar estos aspectos clave para garantizar un diseño óptimo y funcional:
Fases del proceso de diseño, instalación y mantenimiento de una sala limpia
Los pasos a seguir para diseñar e instalar una sala limpia son los siguientes:
FAQs
Una sala limpia es un ambiente controlado en el que se mantienen bajos niveles de contaminantes, como partículas en suspensión, microorganismos y compuestos químicos. Se utilizan en múltiples sectores, como la fabricación de productos farmacéuticos, dispositivos médicos, microelectrónica, semiconductores, industria aeroespacial, y ciencias de la vida, entre otros.
EPA (Efficiency Particulate Air) y ULPA (Ultra Low Penetration Air), que retienen partículas de distintos tamaños y garantizan la calidad del aire en el ambiente controlado.
Las técnicas de descontaminación en salas limpias varían según la aplicación y los requisitos específicos. Algunas de las técnicas más habituales son:
Se establecen protocolos y procedimientos específicos para controlar el flujo de personas y materiales. Esto incluye el uso de áreas de cambio y vestuarios, la descontaminación de materiales antes de ingresar a la sala, y el seguimiento estricto de las pautas de circulación para minimizar la contaminación cruzada.
Las salas limpias surgieron en la década de 1960, impulsadas por la industria aeroespacial y la fabricación de semiconductores. Desde entonces, han evolucionado y se han adaptado a diversas industrias, como la farmacéutica, la biotecnológica y la de dispositivos médicos, siguiendo el avance de las normativas y los avances tecnológicos.